Se ha creado un nuevo módulo en 3etrade ERP, está ubicado en "Comercio / Base / Enlaces Contables"
Este nuevo módulo va a permitir "conectar" 3etrade con cualquier sistema contable.
Se trata de un módulo de configuración contable para poder generar una salida de archivo(s) con los datos y asientos contables de:
Facturas de Venta
Facturas de Compra
Cobro de Remesas Bancarias(*)
Cobro de Efectos(*)
Impago de Efectos(*)
Pago de Efectos(*)
Gastos(*)
El formato de los archivos que se generan dependen de la selección del proveedor de contabilidad
(*) depende del proveedor de contabilidad
Crear un nuevo enlace:
Para ello pulsamos “Nuevo” sobre la lista de enlaces contables.
Rellenamos los siguientes campos:
Desde / Hasta Fecha: Define el periodo que queremos volcar. Se generará el archivo con los asientos de ventas, compras, gastos, pagos, cobros y remesas con fechas dentro del periodo seleccionado
Volcar Compras / Ventas: Permite definir si solo se desea volcar los asientos que pertenecen a Ventas (Facturas, Remesas, Cobros) y/o Compras (Facturas, Gastos, Pagos)
Marcar como Comprobadas: Si esta opción tiene el check marcado (Sí) las facturas que se vuelcan se marcan como “Comprobadas”. Recuerde que una factura comprobada no será posible ni anular ni modificar.
: Determina dentro del periodo de tiempo seleccionado qué es lo que queremos volcar.
Facturas No Enlazadas + Efectos No Enlazados: Solo generar asientos nuevos que no fueron volcados anteriormente. Es el valor normal que permite seleccionar amplios periodos de tiempo, sin miedo a que vuelva a volcar asientos que ya fueron enlazados.
Facturas Enlazadas + Efectos Enlazados: Ideal si queremos repetir el enlace de un periodo que ya fue volcado.
Todas las Facturas y Efectos del Periodo: Genera el volcado de todo el periodo sin importar si los asientos fueron o no generados con anterioridad.
Código: Es un código lógico para poder identificar el enlace en caso de existir varios.
Nombre: Nombre lógico del enlace, normalmente se usa el nombre de la compañía.
Compañía: Es un valor fundamental que determina de que Compañía vamos a generar los asientos.
Moneda: Determina en que moneda queremos los importes. Debe coincidir con la moneda de la contabilidad.
Proveedor de Contabilidad: Este valor determina el formato del archivo(s) que se generan en función del fabricante de contabilidad.
Numero de Dígitos de Subcuentas: Determina la longitud con la que se van a generar las subcuentas en los asientos contables.
Raíz Subcuentas Clientes: Especifica como de deben construir las subsecuentes de los clientes. Para ello se toma la raíz y se añade el código del cliente. Por ejemplo si colocamos como raíz “430” para el cliente con código “000002” la subcuenta contable sería “430000002”. Este cálculo depende también del parámetro”Número de dígitos de subcuentas”.
Raíz Subcuentas Proveedores: Parámetro análogo a “Raíz Subcuentas Clientes” pero se aplica en la construcción de las subcuentas de los proveedores.
Subcuenta de Ventas: Es la subcuenta genérica de Ventas. Siempre que no hayamos especificado una cuenta determinada para la familia del producto (Pestaña Productos Familias) se tomará el valor introducido en este campo como subcuenta para crear el apunte de la venta.
Subcuenta de Compras: Es la subcuenta genérica de Compras/Gastos. Siempre que no hayamos especificado una cuenta determinada para la familia del producto (Pestaña Productos Familias) o no hayamos especificado una cuenta para el tipo de gasto (Pestaña Gastos Tipos), se tomará el valor introducido en este campo como subcuenta para crear el apunte de la compra o gasto.
Subcuenta Impuestos Ventas: Es la subcuenta genérica de Impuestos en una venta. Siempre que no hayamos especificado una cuenta determinada para el tipo de impuesto de la factura (Pestaña Impuesto Tipos) se tomará el valor introducido en este campo como subcuenta para crear el apunte del impuesto en la venta (En España 477000000 IVA REPERCUTIDO).
Subcuenta Impuestos Compras: Es la subcuenta genérica de Impuestos en una compra o gasto. Siempre que no hayamos especificado una cuenta determinada para el tipo de impuesto de la factura (Pestaña Impuesto Tipos) se tomará el valor introducido en este campo como subcuenta para crear el apunte del impuesto en la compra o gasto (En España 472000000 IVA SOPORTADO).
Sección Ventas: (Opcional) Algunos programas contables necesitan o vinculan un asiento de factura de venta a un maestro de conceptos o secciones.
Sección Compras: (Opcional) Algunos programas contables necesitan o vinculan un asiento de factura de compra o gasto a un maestro de conceptos o secciones.
Subcuenta Bancaria: Es la subcuenta genérica de Banco o Caja. Siempre que no hayamos especificado una cuenta determinada para la cuenta bancaria de la compañía (Pestaña Bancos) se tomará el valor introducido en este campo como subcuenta para crear el apunte del cobro o pago (En España 570000000).
Pestaña: Solo Serie de Ventas (Opcional).
Rellenaremos esta pestaña solo cuando queramos que el volcado de las facturas de venta NO SEA DE TODAS LAS SERIES de la compañía. En caso de tener rellena la pestaña solo se volcarán las facturas y cobros de dichas serie(s).
Pestaña: Clientes (Opcional).
En ocasiones no se desea que el código de la subcuenta del cliente sea la raíz + el código del cliente en 3etrade. Para ello en esta pestaña podremos especificar las subcuentas contables de los clientes que no sigan la norma de codificación en el ERP.
Pestaña: Proveedores (Opcional).
En ocasiones no se desea que el código de la subcuenta del cliente sea la raáz + el código del proveedor en 3etrade. Para ello en esta pestaña podremos especificar las subcuentas contables de los proveedores que no sigan la norma de codificación en el ERP.
Pestaña: Productos Familias (Opcional).
Para realizar el asiento de venta el apunte de venta depende de los productos de la factura. Cuando tenemos relacionada una subcuenta para la familia del producto, en el asiento de venta o compra se realiza con las subcuenta especificada para cada familia.
Cuando una familia de producto no tiene subcuenta configurada en esta pestaña se tomarán los valores genéricos de subcuenta de venta / compra, rellenados anteriormente.
Pestaña: Impuestos Tipos (Opcional).
En ocasiones no se desea que los apuntes de impuestos se realicen a la subcuenta genérica, sino que se desea que cada tipo impositivo lleve relacionada una subcuenta específica.
Para ello se puede rellenar esta pestaña.
Por ejemplo si queremos separar los apuntes de IVA General y Reducido colocaréamos:
IVA General: 477000021 y 472000021
IVA Reducido: 477000010 y 472000010
Pestaña: Bancos (Opcional).
Dentro de la configuración de “Mis Compañías” existe una pestaña “Cuentas Bancarias” en ella podemos definir las diferentes cuentas bancarias o tarjetas de la empresa.
Cada vez que se realiza una Remesa, Pago o Cobro, se puede especificar una de dichas cuentas.
Si se desea que cada una de ellas tenga una subcuenta diferente debemos añadirlas a esta pestaña.
En caso de que un pago o cobro no tenga configurada una cuenta o que la cuenta no esté especificada en esta pestaña el asiento tomará la “subcuenta bancaria” genérica rellenada anteriormente.
Pestaña: Gastos Tipos (Opcional).
Para realizar el asiento de gasto el apunte de compra depende de “tipo de gasto” relacionado al introducir el gasto. Cuando tenemos relacionada una subcuenta para el tipo de gasto, el asiento de gasto se realiza con las subcuenta especificada para cada tipo.
Cuando un tipo de gasto no tiene subcuenta configurada en esta pestaña se tomará el valor genérico de subcuenta de compra, rellenado anteriormente.